5/8/08

Industria y Comercio anuncia plan combustible Gas Natural

La Secretaria de Industria y Comercio anunció hoy que esa cartera dispone de un plan estratégico para dar cumplimento eficaz al mandato del Presidente Leonel Fernández, respecto a la conversión vehicular para la sustitución del GLP por Gas Natural.

El licenciado Francisco Javier García Fernández explicó que el plan contempla la instalación en todo el país, en un período de tres años, de 200 talleres donde se convertirán 158 mil vehículos al uso del Gas Natural. Expuso que en esa primera etapa el Gobierno se ahorraría 275 millones de dólares, que actualmente destina a subsidios en el uso de Gas Licuado de Petróleo para los vehículos.

"El objetivo macro del proyecto estratégico que tenemos es dotar al país de una ventaja relativa creciente y programada al sustituir el uso de GLP en el transporte por el uso de Gas Natural, lo que nos permitirá reducir los costos del transporte y destinar mayores recursos a otros planes de la política social del gobierno", señaló García Fernández en declaraciones servidas por la Dirección de Comunicaciones de Industria y Comercio.

Agregó que la SEIC asumirá como prioridad inmediata la conversación a Gas Natural de 22,500 vehículos del transporte público de pasajeros y que, para facilitar el cambio en el uso de combustibles, donará los kits de conversión a los choferes, valorado en 700 dólares cada uno.

El pasado jueves el Presidente Leonel Fernández dispuso, mediante el decreto 264-07, que el gobierno y los Ayuntamientos promuevan de manera masiva el uso de Gas Natural como alternativa a los combustibles líquidos, y encargó a la secretaría de Industria y Comercio de la conversión, distribución, protección al consumidor y el establecimiento de nuevos centros de cargas.

"La falta en la actualidad de una red física para la distribución del Gas Natural no es una limitante. Toda la maquinaria para esa actividad será proporcionada por Línea Clave Internacional que, a su vez, se apoyará en el Grupo Galileo de Argentina como proveedor tecnológico", explicó según el reporte de la Dirección de Comunicaciones.

García Fernández resaltó las bondades del Gas Natural y recordó que la Conferencia Mundial de la Energía, celebrada en Tokio en 1995, declaró a ese combustible con mejores opciones de desarrollo para su masificación a futuro, "debido a su abundancia, comodidad, seguridad, bajo costo de extracción, bajo nivel de contaminación y a las facilidades de transportación y distribución que ofrece". (Fuente).

Noticia relacionada...

No hay comentarios: