El eclipse total de sol se podrá ver en sitios considerados remotos por quienes viven lejos de ellos: el extremo noreste de Canadá, la punta de Groenlandia, y partes de Rusia, China y Mongolia, incluido el famoso desierto de Gobi. Pero aquellos que no viven en esas regiones tendrán la oportunidad de ver el eclipse en vivo y en directo, en la internet. En este gráfico aparece una simulación futura del eclipse solar.
"Es tan raro e inusitado, que resulta desafortunado dejar pasar la ocasión", dijo el astrofísico de la NASA Fred Espenak, que ha estado persiguiendo eclipses desde 1970 y tiene sus propios portales de acceso en la internet: Mr. Eclipse y NASA solar eclipse. Espenak piensa estar en el norte de China para observar el eclipse junto con un grupo de turistas.
También el eclipse puede ser visto en remoto en algunas partes de Estados Unidos. Museos tales como el Exploratorium en San Francisco tendrán eventos relacionados con el eclipse. Y la NASA, el Exploratorium y otros en este momento está el eclipse en vivo en la internet. Llegará a su punto culminante a las 1109 GMT.
El 22 de julio de 2009 habrá un eclipse total de sol más al sur y será el más prolongado del siglo XXI: se prolongará seis minutos, 39 segundos. Podrá ser visto, si el tiempo colabora, en India, Nepal, Bangladesh, Bután, Mianmar, China y el Océano Pacífico. (Fuente).
No hay comentarios:
Publicar un comentario