Hernán Uribe y Ernesto Carmona, presidente y secretario general de la Comisión, afirmaron que "en el segundo cuatrimestre se registra además una apreciable cantidad de graves atentados en contra de los profesionales de la prensa" en la región.
"Con la muerte de seis periodistas desde mayo al mes de agosto aumenta a 21 la cifra de informadores asesinados en Latinoamérica pues en el primer cuatrimestre del 2008 vigente las víctimas fueron 15 en una decena de países según el trágico balance anterior a éste que difundió la CIAP, adscrita a la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP)", expresaron Uribe y Carmona.
Deploraron que según la nómina de los últimos caídos el 30 de junio fue tiroteado Raúl Rodríguez, en Guayaquil, de Ecuador, ciudad en la que trabajó durante 20 años en Radio Sucre; el 8 de mayo en Coatepeque, Guatemala, fue muerto por disparos Jorge Mérida, corresponsal del diario La Prensa, mientras que el 28 de julio en ciudad Juárez de México fue balaceado con un fusil AK-47 el periodista Candelario Pérez.
Manifestaron que las milicias en Brasil "son peores que los delincuentes". "Ellos usan la estructura del Estado, la preparación policial, el uniforme y el nombre de la institución declaró José Mariano Beltrame, secretario provincial de Seguridad Pública", agregaron Uribe y Carmona.
Precisaron que los nombres de los periodistas brasileños afectados se han mantenido en reserva, aunque se sabe que durante siete horas fueron sometidos a torturas que incluyeron golpes y descargas eléctricas, según denunció el propio periódico "O Día" que consideró la acción como "un atentado contra la libertad de prensa", al tiempo que expresa que el gobierno colaborará con la justicia para que el hecho no quede impune.
La CIAP manifestó que la vivienda del periodista Edin R. Maaz, de Guatemala, fue balaceada, a la vez que los reporteros Oscar Perdomo y Danilo López recibieron amenazas de muerte en ese país.
Igualmente en Chile fue detenida y sometida a juicio la documentalista y cineasta Elena Varela, en tanto en Venezuela se incrementó la campaña propagandística en contra del presidente Hugo Chávez a la que se ha caracterizado como terrorismo mediático. Fuente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario